viernes, 17 de octubre de 2014



¡DIVIÉRTETE !
En los siguientes links encontrarás cuentos, historias, juegos y muchas actividades sobre temas de varias áreas que te permitirán recordar, estudiar, disfrutar y aprender. Entra en ellos, explora y diviértete. ¡Suerte!

1. Al dar clic en el barquito este impulsará la nave que te llevará a una página en la que podrás encontrar muchas opciones para leer y jugar.



2. Al abrir esta página podrás dar clic sobre el mes que más te guste y se abrirán algunas fechas especiales de ese mes, si das clic sobre una de ellas te aparecerán algunos cuentos que podrás disfrutar. ¡OJO A LEER!




3. Ahora puedes escuchar un cuento muy interesante.



4. Ahora puedes divertirte jugando.



¡Espero que disfrutes!




jueves, 16 de octubre de 2014


EL DIÁLOGO Y SUS CLASES.


El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer  errores ya que se hace de forma oral.

El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos, especialmente el cuento o la novela, y es a través del diálogo que se puede escribir teatro.

El diálogo escrito se puede presentar de dos formas: con estilo directo o indirecto.

- Estilo directo: se reproducen las palabras exactas de los interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, se encierran las expresiones textuales entre comillas o se escribe el nombre del interlocutor y luego lo que este dijo o dice.

Ejemplo:

(La bruja está entretenida cuando oye golpes en la puerta.)
BRUJA: (Enfadada) - ¿Quién anda ahí?
LAURA: (Desde dentro) Somos nosotros. Una amiga tiene problemas.
BRUJA: (Más tranquila) - ¡Bueno, pasad!
ANDRÉS: (Presentando) - Esta es Beatriz, una niña que ha venido a pasar el verano al pueblo y... (Resignado) tenemos que ser sus amigos.
BRUJA: - ¡A ver! ¿Qué le pasa al perro de Beatriz?
BEATRIZ: - ¿Cómo sabes que se trata del perro?
BRUJA: - ¿Soy bruja no?


- Estilo indirecto, en cambio, reproduce la conversación pero no de forma textual.

Ejemplo:

NARRADOR:
En esta historia, había una bruja que estaba entretenida en sus asuntos, cuando oyó unos golpes en su puerta.
La bruja preguntó que quién andaba por ahí. Laura, quien estaba en compañía de sus amigos, respondió que eran ellos y que una amiga tenía problemas.
La bruja se tranquilizó al escuchar la respuesta y les dijo que pasaran.
Entonces Andrés presentó a Beatriz y dijo que era una niña que había venido a pasar el verano en el pueblo y que tenían que ser sus amigos.
La bruja, mirando a Beatriz, preguntó qué le pasaba al perro de Beatriz.
Sorprendida, Beatriz preguntó cómo sabía que se trataba del perro. Entonces la bruja le respondió que era bruja.